Hola, mi nombre es Daniel Díaz y actualmente (2016) soy
estudiante de cuarto año de economía en la Facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid. Mi objetivo es divulgar
mi opinión y mi conocimiento a través de este blog en materia de economía,
política y otros temas que puedan ser de interés social. No busco tener la
verdad absoluta, ya que insto al lector a comprobar cada cosa que digo al
tiempo que pido que me disculpe por mis equivocaciones. Los juicios de valor
son difíciles de evitar por lo que, si al lector no le son de su agrado, ruego
que opine sobre su punto de vista en cada entrada que lea, ya que de las
críticas y de otras posturas se puede aprender mucho más que de la propia. Creo
que la mejor manera de empezar este Blog es presentándome, como ya he hecho, y
dedicando el resto de esta publicación a exponer los motivos por los que he
llegado aquí, es decir: ¿Por qué he creado este blog? ¿Qué me hizo querer ser
economista?
Creo que ambas respuestas se han podido responder hace
escasamente menos de un año. Hace tiempo, cuando elegí estudiar economía, creía
que era la mejor opción dada mi facilidad para entenderme con los números y mi
interés por los temas de actualidad (Hablamos de 2013). Sin embargo, mi sueño
no era ser economista y estar trabajando 50 años como tal, sino ser empresario
y poder gestionar mi propio negocio con la convicción de que sólo así me
sentiría identificado con un proyecto concreto para dedicarle toda mi vida.
Pero como ya he dicho, ese ERA mi sueño, porque las circunstancias cambian a
medida que uno aprende y progresa. Actualmente llevo varios proyectos
personales por pura satisfacción personal y estoy plenamente convencido de dos
cosas: La primera es que una parte importante de todo lo que he aprendido y
aprenderé no se consigue dentro de una clase de universidad; lo segundo es que
la felicidad tiene un gran valor, pero nunca tendrá precio. Llegados a este
punto sólo me queda un punto por abarcar, y es el explicar qué pretendo
conseguir con este blog. Creo que la economía debe ser utilizada, además de
como una herramienta para solventar diferentes problemas empresariales o tomar
decisiones de índole microeconómica, la contemplo como una herramienta
transformadora de la sociedad en la medida que se intentan conocer sus
necesidades en el ámbito macroeconómico. Considero a esta ciencia como una
ciencia social y no exacta, al contrario que muchos especialistas en el
término, porque hay problemas o comportamientos inesperados en la sociedad que
difícilmente se pueden captar en un modelo concreto o en interminables cálculos
con una exactitud más que decente. Por ello, pretendo tratar esta ciencia de la
mejor manera posible dentro de la perspectiva en la que la enfoco. Sin duda
esto es un juicio de valor que no todos deberían compartir, pero si no fuera
así y todo el mundo hubiera llegado a la misma conclusión que yo, no habría
debate en los incontables problemas de ámbito económico que nos rodean y más en
el país en el que vivo: Una España llena de problemas económicos, sociales y
políticos que mantiene una senda de crecimiento que parece mermarse con el paso
del tiempo.
Para concluir esta primera entrada de bienvenida, te pido a
ti, lector que algún día leas alguna de mis publicaciones, que seas crítico y
contrastes toda información proporcionada en este blog con el fin de mantener
el rigor que se merece cada persona que busca informarse a través de otros
medios que no sean los grandes de la comunicación. Pido crítica y contraste
aquí, pero también recomiendo aplicarla usualmente en la vida cotidiana, ya que
dados los tiempos que corren, mejor salir con paraguas si sabemos que llueve
todos los días.
Saludos y gracias. Daniel Díaz S.
No hay comentarios:
Publicar un comentario